Este fin de semana nos apetecía
comer algo diferente, pero que fuera rápido de preparar, así que me puse a navegar
un poco, recordando un Cous Cous de pollo que había probado en un restaurante
de Valencia, mi ciudad, y di con un plato marroquí, el Cous Cous Tfaya, con
pollo, pasas y cebolla caramelizada, que tenía una pinta increíble, en todas y
cada una de las páginas que vi. En ese momento no tenía a mano todas las especias
que lleva, así que improvisé con lo que tenía por casa, y este fue el
resultado:
Ingredientes (para 3-4 personas):
-
2 cebollas tiernas, tirando a grandecitas
-
Un puñado de pasas
-
8 o 9 dátiles
-
Canela
-
4 cucharaditas de miel
-
8 filetes de pechuga de pollo (también queda
rico con contramuslos de pollo deshuesados)
-
250 gramos de pasta de Cous Cous
-
250 ml. de caldo de pollo
-
Aceite
-
Sal
-
Pimienta
-
Una cucharadita de mantequilla
Preparación:
Primero vamos a preparar la cebolla con las pasas y dátiles.
Para ello, cortamos la cebolla en tiritas, y la ponemos en una sartén con un
poco de aceite a pochar, con el fuego suave. Mientras, podemos ir cortando las
pasas a la mitad, si son muy grandes, y los dátiles a trocitos. También podemos
aprovechar este tiempo para dejarnos las pechugas de pollo cortadas a tiras, y
salpimentadas. Si lo hacéis con contramuslos, pues cortarlos a dados.
Cuando esté ya pochada (lo
sabremos cuando veamos que la cebolla se pone transparente y muy blandita),
añadimos las pasas, la mitad de los dátiles, 3 cucharaditas de miel, y un poco
de canela. Es importante no pasarse con la canela, para que se perciba un
toque, pero no nos tape el sabor del plato. Ahora subimos un poco el fuego,
para que se evapore el líquido que pueda quedar de la cebolla, y todos los
ingredientes se fusionen bien. Lo apagamos cuando la mezcla tenga un color
marrón o dorado oscuro. Lo sacamos de la sartén y reservamos.
Ahora vamos a pasar a cocinar
el pollo. Para ello utilizamos la misma sartén en la que hemos cocinado
la cebolla, y así aprovechamos la sustancia y el sabor de la mezcla anterior.
Dejamos que el pollo se quede tostadito por fuera. Podemos añadir algo más de
miel y canela, pero aconsejo no pasarse mucho. Yo esta vez no usé, porque no
tenía, pero también quedará bien añadir un toquecito de cúrcuma.
Una vez está listo, pasamos a cocinar la pasta de Cous Cous. En
el envase, pone que se haga con agua, pero para conseguir una pasta mucho más
sabrosa, yo lo cocino con caldo de pollo. Si tenéis hecho en casa, perfecto y,
si no, con el que venden en el supermercado en brick, queda también genial.
Ponemos en un cazo a hervir 250 ml. de caldo, añadiéndole los dátiles que
quedaban (así se van hidratando y luego en la pasta, queda muy rico). Cuando
hierva, retiramos el cazo del fuego, añadimos 250 gramos de pasta, lo removemos
todo bien, y dejamos reposar 3 minutos. Una vez pasados esos 3 minutos,
volvemos a ponerlo en el fuego muy suave, y añadimos una cucharadita de
mantequilla. La integramos bien con la pasta con ayuda de un tenedor, y ya lo
tenemos.
Para servir, podéis poner cada
cosa separada para que los comensales se vayan sirviendo a su gusto, o podéis
poner en el plato, bajo la pasta de Cous Cous, luego las tiras de pollo y, por
último, la mezcla de la cebolla con las pasas y los dátiles.¡Riquísimo!
![]() |
Cous Cous de pollo con cebolla, pasas y dátiles - Olguimolongui- |
No hay comentarios:
Publicar un comentario